LAS BERNARDAS
  • Inicio
  • MEDIA
  • ELENCO Y PERSONAJES
    • ENSAYOS
  • CALENDARIO
  • Contacto

"Por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca"


Picture
                                    

​                                                             ALBA SUÁREZ / ADELA
    Graduada en Interpretación Textual en 2017 por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla continúa especializándose en cine cursando el Máster en Interpretación ante la cámara por La Central de Cine (Madrid).
    Su formación actoral abarca el teatro físico y distintas danzas como contemporáneo, flamenco, butoh y africana pasando por clown, commedia dell'arte y musicales infantiles (Farandulario Teatro).
    Ha trabajado en diversas compañías referentes en Andalucía como Teatro del Velador con los que ha realizado montajes como El deseo atrapado por la cola, La fiesta de las mujeres, Las aves o Céfalo y Pocris participando en el Festival de Almagro o Anfitrión. Con Sennsa Teatro trabaja en Las bancantes y trabaja en el homenaje a Salvador Távora con La Cuadra de Sevilla. Con Clicolé lleva a escena la obra Uanna que aboga por el cuidado y la concienciación del el medio ambiente a través del teatro gestual.
​    En el audiovisual ha trabajado en la serie Toy Boy (Atresmedia / Plano a Plano, 2019) y en el cortometraje ganador del I Festival Feminista del Polígono Sur del Ayuntamiento de Sevilla con Puro Hormigón (Nieve Castro, 2019).
Picture
                                              ESPERANZA QUERINO / MARTIRIO
   Actriz licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Sevilla. Amplía sus conocimientos en el ámbito físico y vocal realizando diferentes cursos y seminarios con maestros como José Piris y Charo Sojo entre otros.
   Pasó a formar parte como actriz de la compañía de teatro físico Sennsa Teatro Laboratorio dirigida por J.M. Mudarra, interpretando papeles en obras como Las Bacantes: El grito de la libertad y Dead Hamlet, con varias giras nacionales. Destaca su trabajo con Concha Távora en teatro antropológico andaluz, realizando la obra de De Yerma a los Palos.
   Su interés por el mundo del teatro infantil y social la llevó a formarse en pedagogía teatral y teatro del oprimido; lo que le lleva a la realización de un proyecto artístico/social, como directora y pedagoga en su pueblo natal, llamado LiberArte, teatro y movimiento, el cual sigue adelante.
   Participa en un voluntariado con la compañía Hand Theatre, residente en Plovdiv (Bulgaria) trabajando la danza, la técnica de manipulación de títeres y
la escenografía. Ha participado en el XX Laboratorio Atalaya-Tnt aprendiendo numerosas disciplinas con grandes maestros como Eugenio Barba y Leo Bassi.
    Pasó a formar parte del elenco de la obra lorquiana Bodas de Sangre con la  que giró por Italia con la compañía Frotalámparas y Palkettostage.
    Destacar su paso por el parque de atracciones sevillano Isla Mágica, durante
varias temporadas, trabajando como actriz en los espectáculos de la compañía
Accionarte, haciendo teatro de calle, comedia o personajes épicos.

Picture
​                                 CARMEN BOZA MORIANA / ANGUSTIAS
   Actriz Sevillana, ingresó en la Escuela Superior de Arte Dramático de su ciudad en 2010 y completando así su anterior licenciatura universitaria en Psicología que ya había adquirido anteriormente. Compaginó sus estudios de interpretación trabajando en más de una decena de montajes operísticos en el Teatro de la Maestranza. Colaboró en la dirección escénica con Mario Gas en Madamma Butterfly y el Ocaso de los Dioses con La fura dels Baus.
   Su trabajó fin de estudios versó en uno de los personajes femeninos que más le apasionan, La celestina, y lo centró en la línea de investigación de Salvador Távora.
   Ha escrito obras como Punto de Nieve que a su vez interpretó con la compañía Ekkyklema Teatro en Microteatro Sevilla. En Bratislavia, montaje de la singular compañía La Tarara interpretó a la criada. Su papel más veces representado es el de la virgen de la Macarena, en la comedia Macarena y Rocío, que ha sido puesta en escena más de un                                                                                                                                  centenar de veces.

​MARINA MIRANDA HIDALGO  /   BERNARDA ALBA
    Licenciada en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, pisó el escenario por primera vez con el Grupo de Teatro Clásico Hypnos; con el que trabajó durante diez años y con el que realizó gran cantidad de comedias y tragedias clásicas, entre las que hay que destacar a Medea en su papel de Medea y Las Euménides con Corifeo ganando el Premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Teatro de Tocina.
    Licenciada en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla ha ampliado su formación con cursos y talleres entre los que tenemos que destacar a maestros como Raúl G.Figueroa, Jose Manuel Mudarra, Teresa Navarrete, María Cabeza de Vaca, Jose Manuel Martí y Amethea 24o7 entre otros. Ha trabajado en diferentes compañías tales como Sennsa Teatro Laboratorio -Máquina Hamlet, Antígona, La arena, el cuchillo y la luna y Las Bacantes-, Panificadora Teatro - En tierra seca y Su piel- y Távora Teatro - Salvador Távora, La cuadra de Sevilla-.
     Actualmente trabaja con la compañía sevillana Zaherí Teatro en sus montajes, Europa boceto para el exilio y Ofelia no sabe nadar; Compañía jienense Porfinteatro en Y de postre... versos y Ellas, el teatro; y con Tríade Teatro en Polifonía y Casandra de Diana de Paco, con la que ha tenido la suerte de pisar el X Festival de Teatro Independiente de Tuxtla Gutierrez (México), así como participar en el Congreso de Teatro Contemporáneo en la Universidad de New Armony (Indiana, EEUU) y con la que ha conseguido ser candidata a la nominación a mejor actriz protagonista para la XXII Premios Max.
Picture
                                
                                             

​BERNARDA ALBA
Mujer tremendamente religiosa, inflexible, mostrándose como una imagen terrible y absoluta de autoritarismo y fanatismo que ya se iba vislumbrando con la inminente guerra civil.
Picture
                                                        MER LOZANO  / PONCIA

    Graduada en Interpretación textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Como formación complementaria ha realizado talleres y cursos con Carmelo Gomez y Emi Ecay de Verso, de Dirección escénica junto a Carlos Tuñón, Interpretación a partir de la escena, de la mano de Mariana Cordero y frente a la cámara de Benito Zambrano: El primer plano. El territorio del actor. 
    
Ha trabajado como guía y actriz en centros de arte, museos y en espectáculos teatrales. Ha participado en obras teatrales: El gran teatro del Mundo, Historia del soldado, Luces de Bohemia, Historia de una escalera, Las tesmoforias  o la fiesta de las mujeres, Caleta-Triana, La fiesta del pescaito, La gran cena andaluza, Las Aves, El deseo atrapado por la cola, entre otras. Trabajando bajo la dirección de Manuel Jiménez, Alfonso Zurro, Adrián Pino y Juan Dolores Caballero. Actualmente, forma parte de la compañía Noches de Repálagos y Teatro del Velador.
​PONCIA
Es el ama de llaves, odia a Bernarda aunque la sirve por necesidad y hace como que no hace pero deja que las pasiones afloren y se precipiten.
"Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio!"
Picture

DIRECTOR

Imagen
                         SERGIO RODRÍGUEZ ANDOLINI

    Nació en Sevilla donde empezó su formación en teatro para luego continuar en Madrid en la escuela de Teatro de la Danza de Madrid. En el 2004 regresé a Sevilla y me becaron en el ‘Centro de Estudios Escénicos de Andalucía’ (escénica / CAT) dirigido por José Carlos Plaza, con profesionales de la talla de Miguel Narros, Begoña Valle, Fernando Sansegundo y el propio José Carlos Plaza entre otros.
    En el año 2012 organizóy fundó el proyecto de Teatro Mínimo que duró tres años y en donde actuó bajo la dirección de J.F. Ortuño, Javier Berger y David Arnáiz además de escribir y dirigir.
    En el 2017 creó y fundó la compañía Andolini Producciones donde llevó a escena en versión musical el texto La Asamblea de Mujeres de Aristófanes para el Festival de los Teatros Romanos de Andalucía.
    Sigo formándose como actor y escribe para teatro, dirige y da clases de iniciación al teatro.
    Actualmente tiene su propia compañía y forma parte del Teatro del Velador bajo la dirección de Juan Dolores Caballero «Chino».

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • MEDIA
  • ELENCO Y PERSONAJES
    • ENSAYOS
  • CALENDARIO
  • Contacto